jueves, 3 de diciembre de 2009

Trece (control de lectura)




1- Es una obra donde el personaje principal es redondo, por lo complejo e impredecible que es. Utiliza elementos poco comunes y sobre todo, toca algunos temas muy sensibles en la sociedad. Es una narrativa crítica de la sociedad en la que sobresalen algunos aspectos importantes como:
En primer lugar, está el diálogo interno que somos los seres humanos, en el cual, vivimos en un mar de dudas e indecisiones, aunque nunca salen a la luz pública por el miedo que nos causa el rechazo.
El narrador se basa en la vida cotidiana, que sin embargo, pasa desapercibida por el poco interés que le damos a temas como: el suicidio, ya que resulta indecente pensar en ello. Pero ¿qué persona nunca ha sentido deseos de estar muerto? ¿Quién no ha pensado algunas veces, que seria mejor suicidarse, para salir de las desilusiones, los fracasos, los problemas?
Lo que sucede es que nos avergonzamos de aceptarlo, porque está catalogado como impuro e inmoral, tanto por la iglesia, como por la sociedad.
En segundo lugar, está el tema del abuso intrafamiliar, el cual no respeta clases sociales, ni credos, y simplemente se da. En la mayor parte de los hogares ocurre este problema. El protagonista de la narración era de la clase media o alta, y sin embargo fue maltratado por su madre. También es de señalar la frustración en la que vivía su madre, una persona más preocupada por las apariencias y la conservación de las reglas de conducta establecidas por la sociedad, que por vivir su vida plenamente.
El autor ha hecho un retrato de la vida real sin tapujos ni omisiones.
En general es un libro muy interesante y considerado a tomar en cuenta.


2- El personaje principal de este libro era una persona decepcionada, desorientada y sin motivos reales para estar viviendo. Su educación en el hogar, los abusos, el trabajo, las fiestas, todo había marcado su vida para siempre y lo había conducido hasta el suicidio.
Aunque el escritor muestra algunas lagunas narrativas, con relatos que solo sirven de relleno en el texto, en general esta muy bien. Lo más interesante es la temática del libro. Son temas tan reales y cotidianos, que nos sirven para comprender un poco más al resto de personas.
Buen libro y buena narración.

Crueldad animal




Lastimosamente no pude subir un video de youtube, donde muestran la crueldad con que abusan de los perros y los gatos en china. Allá no tienen compasión por la vida de los animales. En el lado opuesto, en Canadá y el polo norte, la matanza de focas es increíble.
Lo peor de todo, es que los desollan vivos para aprovechar la piel, ya que, los animales después de muertos se enfrían muy rápido y es casi imposible quitarles la piel. Por tal razón, los pobres animales tienen que estar con vida, y padecer ese martirio.
Pero los abusos en contra de los animales no ocurren únicamente en esas dos zonas del mundo, están en todas partes: En España, las corridas de toros tan sádicas en contra de los bovinos; en los circos, la forma tan malvada con la cual amaestran a los animales; en nuestro país, la gente que vive con tantos perros en su casa sin tener nada que darles de comer. En cualquier lugar encontraremos la crueldad, aunque manifestada de diferentes formas.
Les recomiendo que entren a youtube y busquen: "Animal cruelty", ahí encontrarán mejor definidas mis palabras. La verdad es que no encuentro cómo continuar esta entrada, después de ver tanta insensibilidad, dolor y maldad. Todos los animales sienten el miedo, el dolor, la angustia, al igual que nosotros. Ellos también sufren, porque son seres vivos.
Me pregunto lo siguiente, y espero que alguien de ustedes me dé alguna respuesta: ¿Castigará Dios a las personas que dañan cruelmente a los animales? ¿Serán juzgados y mandados al infierno por hacer ese terrible mal? o ¿A dios no le importan los animales, sino que solo los humanos?
Ustedes respóndase, porque yo tengo varias suposiciones, pero me gustaría compararlas con ustedes. Esperaré ansiosamente sus opiniones.
Gracias por leer este blog, hasta pronto.

martes, 1 de diciembre de 2009

Maltrato infantil





El abuso infantil es muy común en nuestra sociedad. Es incomprensible que las personas maltraten a sus propios hijos y familiares. Lo hacen de una forma tan natural que no sienten el mínimo remordimiento a la hora de darles de golpes y palizas a los pobres niños indefensos.
¿Se les puede llamar seres humanos a ese tipo de monstruos que cometen esos abusos?
Por supuesto que no.
Nadie tiene derecho a maltratar física ni psicológicamente a nadie, y mucho menos un adulto sobre un menor. Nuestra sociedad salvadoreña tiene alto índice de abuso infantil dentro de los hogares, aunque lógicamente esto ocurre en todos los países del mundo. La mayoría de las personas hemos sido abusados de una u otra forma, en mayor o menor medida.
Las imágenes que aparecen en esta entrada son tan conmovedoras que provocan lágrimas de tristeza, y quién no se impresione es porque realmente es una de esas personas abusadoras y sin corazón.
Los niños son lindos, inocentes, puros.
Ellos están limpios de pecado y maldad ¿por qué entonces los tratan tan mal? Es necesario ser un desgraciado, un frustrado y una basura, para atreverse a cometer esos daños. No se conforman con tener su vida arruinada, que descargan toda su ira y frustración con los más débiles, hasta arruinarles la vida para siempre.
Porque todo niño abusado pierde su inocencia y jamás vuelve a ser como antes.
Cuidemos a nuestros niños, ¿qué no se dan cuenta que son sus hijos, sus familiares, sus vecinos, sus semejantes? Ya basta con toda esta injusticia y maldad.
Estas últimas palabras van dirigidas a mi vecina:
¿No te basta con tener una hija de 4 años, y una de 2, que ya estas embarazada de un tercero? ¿No te alcanzan dos, para descargar tu cólera y tu frustración? ¿Necesitas uno más a quién maltratar, para sentirte satisfecha? Porque eso es lo que harás con tu próximo hijo, apenas el pobre este listo para recibir tus golpes y tus gritos de perra rabiosa.
“Vecina de mierda
Gente molesta
Caretas por fuera
Y adentro son lo más rata que hay."
Qué bien escritas están las letras de la canción: "Vecinos de mierda", del grupo argentino Villanos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Discriminación

¿Será cierto que en Estados Unidos la gente es racista y discrimina a los latinos?
Muchas personas afirman que han sufrido diferentes tipos de discriminación en ese país. Los blancos tratan mal a los negros y también a los latinos. Realmente son ciertas esas afirmaciones, porque si existe mucha discriminación, aunque debo aclarar, que no todos lo hacen, porque hay gente súper amable, amigable y abierta con otras naciones y culturas.
Los mexicanos se quejan de la discriminación y burla que reciben de parte de los anglosajones, los salvadoreños se quejan de lo mismo. Pero, ¿son unas pobres víctimas del abuso de otras culturas? o ¿es el resultado del viejo dicho: a quien a hierro mata, a hierro muere? Me inclino a creer más en la segunda opción. No hay duda de que pagan con otros lo que hacen con su propia gente en sus países. México y El Salvador se parecen mucho en el tipo de discriminación que sufren los indígenas, y la gente de color más oscuro. ¿Por qué se quejan entonces de que otros les hagan lo mismo? Creo que solo entonces se dan cuenta de lo malo que han actuado con sus compatriotas, a los cuales menosprecian por su color o sus rasgos físicos.
"No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti", es otro adagio muy interesante. Me parece que si siempre pensáramos en ello antes de actuar, seriamos diferentes.
Lo dije en una de las anteriores entradas: la piel blanca, pelo rubio y ojos verdes; al igual que la piel morena, pelo negro y ojos café; y los ojos rasgados, cráneo alargado y baja estatura, no quita lo pendejo, ni lo imbécil. Nadie será jamás, superior a otro, solo por estos aspectos superfluos. La grandeza de una persona está en su inteligencia, en su sabiduría, su bondad, y en todas las cualidades positivas que lo diferencian de los demás.
Así que empecemos a tratar a todos por igual, sin fijarnos en su color ni estatura.
No seamos como aquellos que: cuando vieron a un blanco que había llegado a su fiesta de salvadoreños, se mataron por conseguirle una silla; cuando antes del blanco, habían llegado niños y mujeres, incluso embarazadas y ni siquiera por joder se les ocurrió conseguirles una silla.
Para concluir la entrada de este día, yo me pregunto: ¿Qué nos pasa gente?
Tratan como basura a nuestra propia gente e idolatran a los blancos.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Pipiles. ¿Nuestro orgullo o nuestra vergüenza?



El nombre que elegí para esta entrada es una pregunta que me surgió el día que estaba en la clase de Historia II. Se estaba analizando el origen y la historia de los pipiles. Los comentarios eran variados, pero la balanza se inclinaba hacia lo positivo y lo importante que resulta mantener nuestras tradiciones, y recordar nuestros orígenes, etc.
Algunos planteaban la posibilidad de aplicar el aprendizaje del Nahuat en las escuelas. Fueron muchas las propuestas a favor de conservar nuestra descendencia indígena. Los pipiles tienen su historia, que hoy en día aún conservamos en muchas áreas de la vida cotidiana.
La ironía del debate en el aula y de todos los comentarios pro indígenas fue: escuchar a algunos de los jóvenes que apoyaron la conservación de las tradiciones indígenas, posteriormente utilizar de forma despectiva y ridiculizante la palabra de indio, pipil, etc., para referirse a otros jóvenes que consideran inferiores. Es triste que la gente aún en estas fechas siga considerando que los indígenas son lo peor (unos atrasados, estúpidos, feos, etc.) y puedo afirmar que esto sucede dentro de todas las clases sociales del país. Gente muy pobre y con rasgos indígenas señalan a otros de "indios tontos" cuando los consideran inferiores a ellos.
"No seas indio bayunco" he escuchado decir a la gente cuando otra persona tiene algún tipo de vergüenza.
Es así, como podemos entonces determinar una de las causas por las cuales, la gente niega ser descendiente de indígenas, y peor aun, aceptar que tiene ciertos rasgos que lo atan a los ancestros. Pero, este problema esta en todas partes: El Gobierno cuando realizó el Censo de Población y Vivienda intentó reducir la tasa de indígenas en el país y aumentar la población de gente blanca. Ya que fue la gente quién tenía la facultad de clasificarse a si misma, en los siguientes grupos:
- Blanco
- Mestizo
- Indígena
¿Por qué se avergüenza y se ofende la gente al tener rasgos indígenas?
Lógicamente es por la cruda discriminación que sufren de parte de la gente insensata e insensible. Gente que continúa llevando a cabo lo mismo que hacían los españoles, y que sin embargo se dan de golpes en el pecho públicamente cuando les conviene hablar a favor de los indígenas.
Pipiles fueron nuestros ancestros, y es obvio que hemos evolucionado con el tiempo, pero eso, no nos quita que seamos sus descendientes y que llevemos su sangre.
Además no olviden que al final lo que importa es nuestro interior y no el aspecto físico que tengamos.
¿Hasta cuándo seguirán con sus ridiculeces?
Ser blanco, ser moreno, ser indígena, no quita ser ignorante ni pendejo. Los grandes cerebros nunca buscan apariencias.
Para concluir yo les diría lo siguiente: Ya cambien gente, dejen la ridiculez a un lado.

sábado, 28 de noviembre de 2009

La sombra misteriosa. Continuacion

- Mi nombre es: Yuki.
- Simpático nombre, dime ¿de qué mundo vienes tú?, le pregunté.
- Es muy inmenso. Mi patria es el imponente océano, ahí vivo con mi familia, dijo ella.
- ¿Es muy grande tu familia?, volví a preguntar.
- Antes, cuando nadie nos atacaba éramos muchos, pero ahora somos menos, contestó.
- ¿Por qué razón ahora son menos? le pregunté.
- Los culpables son muchos: La contaminación ambiental, las persecuciones que sufrimos, las guerras, el cambio climático. Todo lo malo que hacen los seres humanos está causando nuestras muertes, me contestó.
- Entonces le pregunté: ¿Todos los humanos son culpables?
- Sí, todos, respondió.
- Te equivocas, porque yo nunca he dañado a los seres como tú y supongo que hay gente que tampoco lo ha hecho, le dije.
- Existe el grupo que nos daña directamente (con sus barcos derramando productos nocivos en el mar, con sus armas nucleares realizando pruebas en los océanos, con sus manos y bocas, casándonos y devorándonos, y con su insensibilidad en general). El otro grupo son los que nos dañan indirectamente (porque no intervienen en nuestra defensa, no luchan por conservarnos y nos comen de vez en cuando).
- Tienes toda la razón. Es mucho el daño que les estamos causando. A partir de hoy empezaré a concienciar a la gente para que detengan la destrucción, le dije.
- Si tú nos ayudas, te convertirás en el humano amigo de Yuki. Hablaré muy bien de ti cuando este con mi familia.
- Y yo hablaré muy bien de ti, y de todos los seres de la tierra. Fundaré organizaciones mundiales para la protección de la fauna y la flora. Le pediré a los humanos que no sean egoístas y permitan la existencia de los demás seres vivos, le dije.
- El problema de los humanos es que se creen los dueños del planeta. Han olvidado que nos pertenece a todos. Con sus acciones acabarán con nuestra existencia e incluso con la de ustedes mismos, me dijo.
- Es cierto, pero lucharé para evitarlo,por ustedes (unas criaturas indefensas) y por mis hijos (para que vivan en un planeta limpio), le dije.
- Gracias amigo, me contestó.
- Gracias te doy yo. Me has enseñado mucho, incluso un nuevo lenguaje. Un lenguaje que no necesita palabras porque proviene del corazón, y de ahí, significa que es el amor el lenguaje para comunicarnos con todos los seres de la tierra, le dije.
- Me alegra que lo hayas descubierto amigo. Ahora sé que le enseñarás el amor al resto de la gente. Quiero pedirte un favor antes de marcharme: Cuida a mis hijos que quedan desprotegidos y no olvides cumplir tus promesas de ayudarnos, me dijo ella.
- No te preocupes querida Yuki, yo cuidaré muy bien a estos huevos que dejaste enterrados en la arena. Que te vaya muy bien en tu viaje. Adiós, le dije despidiéndome.
- Adiós amigo, dijo antes de irse.
Yuki se sumergió en el agua y desapareció de mi vista. Un minuto después empecé a caminar tratando de asimilar el extraordinario encuentro. Alcé la vista y mi sorpresa fue mayor a la anterior: Unas extrañas figuras venían corriendo directamente hacia mi. Eran: Un río, un ave, un árbol, un pez, un tigre, un lago...todos nos piden ayuda, ninguno quiere desaparecer. Seamos sus protectores.

martes, 24 de noviembre de 2009

La sombra misteriosa



Hola amigos lectores, este día les narraré un hecho muy curioso que sucedió hace un tiempo.
Espero que sea de su agrado.

Aún estaba oscuro, pero el sol no tardaría en salir. Soplaba una brisa fresca mientras yo caminaba por la orilla del mar. A lo lejos observé una sombra muy rara que salió del agua. Empezó a caminar sobre la arena y entonces decidí apresurarme para investigar qué era aquello. La sombra se inmovilizó cuando me vio, también yo me detuve a unos 10 mts. de distancia.
Entonces escuché un sonido que parecía una voz. Después de examinar los alrededores corroboré que únicamente estábamos la misteriosa sombra y yo. La voz se fue aclarando y logre distinguir lo que decía.
A continuación leerán exactamente lo que sucedió aquel inolvidable día:

- Forastero, forastero, aléjate de aquí, estas interrumpiendo mi trabajo, vete, vete.
- ¿De dónde proviene esa voz?, me pregunté en voz alta, tratando de encontrarle sentido a la situación.
- Aquí forastero, soy yo quien te habla, ¿acaso estas ciego?
- ¿La sombra? exclamé un poco incrédulo.
- No soy ninguna sombra, yo tengo nombre. He venido a cumplir una misión y me estás interrumpiendo, dijo la sombra.
¡Que situación tan increíble! No sabía si gritar o llorar, correr o quedarme. Lo cierto es que una extraña criatura había iniciado una conversación conmigo y estaba seguro que no era un ser humano. La sangre recorría mi cuerpo a la velocidad de la luz. Quise moverme pero fue imposible, quise gritar y la voz no se hizo presente. La criatura notó mi tribulación y me dijo:
- No te asustes por lo que ves y escuchas, no vengo a hacerte daño. Ya sé que los humanos no creen mas allá de lo que ven, además el susto puede matarte y no quiero ser la causa, así que tranquilízate. Después hubo un prolongado silencio. No puedo esperar mucho tiempo, el sol pronto saldrá y con el vendrán otros como tu, eso es muy peligroso para mi, dijo la sombra interrumpiendo el silencio.
- ¿Cómo es posible que podamos comunicarnos?, le pregunté después de haber recuperado el valor y la calma.
- Yo no puedo responderte, pero ¿acaso no te conformas con ser el primero y el único humano que lo ha hecho?, me contestó la sombra.
-Los humanos siempre buscamos respuestas a nuestras inquietudes, le dije.
- Y en eso se les va la vida, en buscar respuestas y solo cuando llegan a sus últimos días se dan cuenta que perdieron el tiempo y que se olvidaron de vivir, dijo ella.
- Yo no soy así, le respondí.
- Empezaste mal. Lo primero que querías saber es cómo es posible que estemos conversando, ya que no somos de la misma clase. ¿No sabes que existe un lenguaje para comunicarse con seres diferentes?, dijo la sombra.
- No, ¿cuál es?, le pregunté.
- Tendrás que averiguarlo tú mismo, creo que nuestra conversación debería ayudarte a descubrirlo, dijo.
- Está bien, lo intentaré. Ahora dime ¿cuál es tu nombre?, dijiste tener uno.
- Así es, mi nombre es:

Continuará...

domingo, 22 de noviembre de 2009

El Salvador. Impresionante

<

Excelente video. Atractivos lugares naturales que tiene el pais, no hay duda de ello.
Claro que todos los paises del meundo tienen su belleza natural que lo identifica de otros.
Podremos ver videos de America, Europa, etc., y en todos encontraremos belleza, magia, alegria, y, deseos de querer viajar y conocerlos.
Despues de ver este video me gustaria estar en cada uno de los sitios que aparcen: playas, volcanes, rios, lagos, montañas. ¡Que lindo sueño!
¡Que bonita es esta cara de la moneda! provoca mucha alegria, entusiasmo y esperanza, pero cuando veo la otra cara de la monedacomo esta:


solo causa tristeza y desconsuelo.
Lo que trato de mostrar es el lado que intentan ocultar en las sociedades, por eso el titulo de mi blog. Estos temas son poco populares en nuestro pais, y completamente nulos en los documentales internacionales. Todas las sociedades del mundo tienen sus lados buenos y malos, la belleza natural sin embargo es hermosa en todas partes.
Lo que hace grande o pequeño a un pais es su gente y el uso que le dan a sus recursos.
El Salvador un bello pais(naturalmente) pero con muchos problemas internos que no se muestran en los reportajes de publicidad que realizan para atraer turistas extranjeros.
El Salvador: Paraiso escondido
El salvador: Infierno real en la sociedad.


sábado, 21 de noviembre de 2009

Deforestacion. La muerte de los bosques




La pregunta con que iniciare el tema de hoy es:¿Que pasara cuando ya no hayan bosques en el planeta, podremos sobrevivir?
Imagino que nosotros no estaremos vivos cuando eso suceda, porque si nos guiamos por el ritmo en como van las cosas, todo indica que ese sera el fin.
Hace unos días la tormenta Ida causo algo que nunca había sucedido en el país, 4 horas de lluvia y el resultado: cientos de vidas perdidas, cultivos, puentes, carreteras y muchas cosas destruidas.
Son interesantes esas películas de ciencia ficción donde se ve la destrucción del planeta por culpa del cambio climático, sin duda alguna no son ficción, sino la predicción del futuro.
Volviendo a la tragedia de la tormenta Ida, creo que los daños hubieran sido menores si el suelo no estuviera tan erosionado, si no hubiera tanta deforestación en el país. Ante la falta de arboles la tierra se erosiona mas facilmente por eso cada vez serán mas comunes los deslaves, avalanchas y laudes que causaran muchas muertes. Además ante el incremento de la urbanidad del país, hay menos tierra que pueda absorber la humedad,ya que, los millones de mts. cuadrados de concreto que se construyen jamas podrán absorber una gota de agua.
Esto es un problema que afecta por todas lados, por ejemplo: con la tala de arboles cada vez el aire se contamina mas,ya que los generosos arboles se encargan de purificar nuestro aire contaminado.Dejaran de existir miles de insectos, aves y otras especies que viven en los bosques, ellos no existen de por gusto, sino que tienen una función que ayuda a mantener el orden de la naturaleza y por ende nos benefician.
La lluvia sera mas escasa y cuando por fin caiga serán desastrosas como la que tuvimos aquí.
El cambio climático para algunos es una broma, una ficción, sin embargo las pruebas cada vez son mas, si no veamos los desastres naturales que pasan en el resto del mundo. Quizás sueno un poco dramático o apocalíptico(como religioso) pero yo si creo en las consecuencias negativas que estamos generando en el planeta, principalmente con la deforestación.
¿Que podemos hacer nosotros para ayudar?
Siendo honesto, creo que muy poco, lastimosamente son las autoridades y las grandes corporaciones las que tienen el poder y los que deciden donde construir una carretera, una nueva urbanizacion o un complejo de mansiones en medio de los bosques.
Nosotros aunque sea colaboremos cuidando las plantitas y arboles que están en nuestras casas, colonias,calles e incluso en la UCA.
Nuestros bosques estan en emergencia, y nos envian un SOS.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Rios que lloran. Los hemos contaminado


Hace unos días hubo una exposición de fotografías en la entrada peatonal de la UCA. Creo que todos las vimos, excelentes fotos por cierto, el tema era la contaminacion del agua en nuestro pais. La foto que ven acá es del río mas contaminado del mundo, en Yakarta, Indonesia.Es muy triste encontrar imagenes tan negativas de lo que hacen los seres humanos con la naturaleza, en todas partes del mundo, incluyendo a nuestro país.Este problema esta relacionado con el tema anterior de la basura y los daños que nos causamos nosotros mismos. Somos inconscientes masoquistas: sabemos y al mismo tiempo hacemos como que no sabemos del mal que nos causamos con actividades tan negativas como la de contaminar los ríos.
Hace un tiempo estuve trabajando para el Ministerio de Agricultura Y Ganadería,y en mis labores diarias visite muchos lugares del país, tanto rurales como urbanos, y las cosas que vi fueron increíbles. Les daré solo un ejemplo: En una comunidad rural estaba un grupo de niños nadando, y disfrutando de las aguas color horchata del río, se veían contentos e ignorantes del peligro en que estaban metidos; unos 200 mts. río arriba había un grupo de personas lanzando todo tipo de desperdicios al río, incluyendo animales muertos.A la gente no le importa que despues ellos mismos tendran la necesidad de usar las aguas del rio.
Atrás han quedado, en la memoria de nuestros bisabuelos, cuando podían bañarse en los ríos sin correr ningún peligro de enfermarse. El pasado es mejor que el presente dicen los mayores, creo que tienen razón en algunas cosas, como este: que ellos si disfrutaron de la naturaleza pura, limpia,enérgica,agradable. Nosotros el presente y quizás los del futuro solo debemos conformarnos a vivir en medio de una pobre naturaleza enferma, triste y quien sabe si agonizante. La soluciones a este problema están lejos de conquistarse, se requiere entre otras cosas: concientizacion, educacion y deseos de mejorar las cosas. ¿Sera que son algunas clases sociales las culpables? ¿O tienen culpa unas mas que otras? Nuevamente, como dije ayer, la culpa es de todos, ricos y pobres, hombres y mujeres. Porque no olvidemos que los mayores causantes de contaminacion en el mundo son las grandes corporaciones que pertenecen a los millonarios(clase alta) y las clases populares que no quieren quedarse atrás con sus toneladas de desperdicios que lanzan en las calles, ríos,lagos y donde les resulte mas fácil.Y en nuestro querido país sucede lo mismo ¿Imitamos todo , no?

jueves, 19 de noviembre de 2009

Insalubridad. Basura en las areas publicas

El problema de la basura esparcida por todas partes en las ciudades del país, es tan grave y antiguo que al parecer la gente ya se acostumbro a vivir en medio de ella.La inconsciencia de la gente no le permite ver que la insalubridad son fuentes de muchas enfermedades.De igual forma los Ministerios y Unidades de Salud, no parecen darle tanta importancia.Cuando lo que deberían hacer es crear campañas muy serias y fuertes para intentar corregir este problema.Es desagradable y triste visitar un pueblo, una ciudad, o un caserío y ser recibidos no por su belleza intachable como vemos en las fotos de los reportajes de turismo, sino por los olores pestilentes y por las regueras de basura en todas partes.
Voy al occidente, al centro o al oriente y encuentro la basura en las calles, visito la capital, en todos sus rincones el mismo problema. Ni siquiera nuestras playas se salvan de este inconveniente. ¿Por que existe tanto desinterés en corregir este problema? ¿Quienes son los culpables? Los culpables somos todos, nadie se salva, ya que directa o indirectamente cooperamos en mantener vivo ese desagradable problema.Es verdad que algunas veces no encontramos un basurero donde depositar la basura,en este caso si no fuéramos haraganes y acomodados lo que haríamos es conservar la basura con nosotros hasta encontrar un lugar donde depositarla, y si no hay ninguno en la calle, en nuestro hogar si tendremos donde depositarla.
Las autoridades correspondientes no tienen dinero para invertirlo en educar a la gente con respecto a este problema. No existen fondos para comprar depósitos y colocarlos en las calles, para lanzar campañas de publicidad,para motivar a la gente a que desista de hacer lo mismo,no hay dinero porque ellos lo quieren para sus necesidades, para sus gastos y sus lujos. El poco dinero que genera el país lo utilizan en mantener a esos osos gigantes que consumen un alto porcentaje del presupuesto del país.Hay muchas cosas que estan de por medio en este problema sin embargo, lo dejare hasta aca por el momento. Este es mi primer tema dentro de mi blog,por lo tanto, se que encontraran muchos errores y vacíos en el desarrollo del tema que he analizado,así que cualquier comentario sera de mucha importancia para corregir los errores.Hasta la próxima.